jueves, 23 de octubre de 2008

Cuerpos 3D: cilindros semitransparente

Un par de casos más: Un cilindro de pared delgada y otro transparente.
El de pared delgada no tiene ningún misterio, basta que la circunferencia superior esté rellena con un degradado, con lo que no hace falta duplicarla y reducirla de tamaño como en casos anteriores.

Un cilindro semitransparente es más complejo. Las paredes tienen que tener la forma correcta, no vale el truco de antes de dejar que algunas figuras tengan zonas mal dibujadas, pero que como quedan por debajo de otras figuras no se retocan.

En este caso, las paredes tienen que tener la forma similar a la que se ve en la figura del medio. Es algo fácil con una rejilla, la opción de ajustar a la rejilla los nodos y las cajas de contorno, y un par de elipses. Se empezaría con el rectángulo, y se le añade una elipse en la parte superior (en mi caso la morada), se duplica la elipse y se sitúa abajo (en mi caso la verde). Luego se duplican todas estas figuras (2 elipses y un rectángulo para la cara superior, y otros tantos para la inferior).

Para la pared trasera se sumarían la elipse superior y el rectángulo, y se restaría la inferior. La figura resultante está completa, así que se envía al fondo. Al enviar estas figuras al fondo, aparecen las que formarán la cara frontal. Pero antes de hacer esta cara, conviene duplicar la elipse inferior, darla el color adecuado y enviarla al fondo, ya que formará la cara inferior del cilindro. Por supuesto, este paso es innecesario si no se pone una cara inferior.

Luego, con las figuras que hay, se hace la cara frontal: primero se resta la elipse superior del rectángulo, y se le suma la elipse inferior. Hecho esto, solo falta dar los colores y transparencias adecuadas al cilindro.


En mi caso no añado una tapa superior, puesto que dibujo el cilindro abierto por arriba, como si fuera un vaso.

2 comentarios:

JT dijo...

¡Buena serie! Con este ya has bordado el tema de los cilindros :)

Ánimo con el blog.

ProfeMilenial dijo...

Muchas gracias, ahora estoy un poco con el tema de patrón a trayecto. Algo muy útil para hacer mapas, y muchas cosas más. A ver si me queda bien.