lunes, 18 de febrero de 2008

Usar complementos de Photoshop en GIMP

Adobe Photoshop es uno de los principales programas que hay en tratatamiento de fotos y diseño gráfico, debido a esto se diseñan numerosos complementos para él, algunos de los cuales son gratuitos, y otros incluso de código abierto.

Existe un complemento para GIMP que permite integrar en GIMP complementos que estaban pensados para usar en Photoshop sin necesidad de descompilarles.

Este complemento se puede encontar en esta página:
http://www.gimp.org/~tml/gimp/win32/pspi.html

Al final del todo viene una lista de ficheros correspondientes a varios sistemas operativos, hay que descargar el fichero necesario, y descomprimir su contenido en la carpeta de complementos de GIMP. Esta carpeta suele ser en Linux:
\home\_nombre de usuario_\.gimp-2.4\plugins
Y en Windows:
Unidad:\Documents and Settings\_nombre de usario_\.gimp-2.4\plug-ins

OJO: si tienes GIMP 2.6 o cualquier otra versión, la carpeta tendrá el nombre .gimp-2.6 o el de la versión que tengas. La carpeta "_nombre de usario_" se corresponde con el nombre de usuario que uses en el ordenador.

Hecho eso, se crea una carpeta vacía (para poner los complementos de Photoshop), puede ser dentro de la carpeta de complementos o cualquier otra, aunque resulta mejor hacerlo dentro de la de complementos porque así se tiene todo más organizado.

Con esa carpeta creada, arranca el GIMP y se pulsa en "Exts->Photoshop plug-in Settings..." para acceder a la ventana de configuración del filtro. En esta ventana que sale, se pulsa el botón con la hoja de papel en blanco, y luego en el de la carpeta. Se selecciona la carpeta creada antes (se pueden crear varias carpetas si se desea, solo hay que ir añadiéndolas).


Ahora solo queda pegar complementos en esa carpeta y reiniciar el GIMP para que los lea. No todos los complementos son igual de compatibles, además, suele ser difícil ver toda la foto en las vistas previas. Si al arrancar un complemento da error, no suele ser mucho problema y no suele afectar al programa, aunque por lo general, es mejor retirar el complemento de esa carpeta, o añadir una doble extensión (.8bf.bak) para que no sea leido a la próxima vez que GIMP arranque.

Los complementos suelen aparecer en la carpeta filtros, en la zona inferior donde suelen quedar los complementos de usuario, muchos de ellos crean un submenú con el nombre del autor o de la empresa que hizo el complemento.

Los complementos de Adobe Photoshop suelen tener la extensión 8bf. En la carpeta antes citada, se pueden meter los ficheros que se quieran, PSPI solo leerá los que tengan esa extensión. Esto permite meter los readmes que suelen venir con muchos ficheros, donde se especifica la licencia y condiciones de uso, trucos y consejos, autores...

Tengo previsto hacer una lista de complementos que funcionan más o menos bien en GIMP, y sean gratuitos o mejor aún, libres. De momento tengo muy poco preparado:
http://docs.google.com/Doc?id=dgcrkb79_10hk84wzf5

Un ejemplo con una foto de la discoteca KKO:


Foto: http://djrafa7.iespana.es/pg003.html
Complemento usado: http://www.cybia.co.uk/edgeworks.htm

Más información:
http://www.laconsolablog.com/2008/01/06/gimp-xtreme-power/
http://trialbloggy.blogspot.com/2005/11/plugins-de-photoshop-en-gimp.html

Por último, decir que no hay que entusiasmarse, algunos complementos de Adobe Photoshop no funcionarán, otros, están hechos para que solo se puedan instalar si Adobe Photoshop está ya instalado (son instaladores bastante rígidos y no dan opción a instalarlo en GIMP), y otros no serán de mucho interés, ya que su efecto podría ser realizado más cómodamente con los filtros que GIMP ya trae en su instalación. También hay que destacar que este complemento no da compatibilidad para brochas de Photoshop, solo para filtros, aunque GIMP suele tener de por si una buena compatibilidad con las brochas de Adobe Photoshop.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Acabo de leer que ha sido un total fracaso este blog... pues una pena, aunque en mi opinión tendrias que darle más tiempo, yo por ejemplo lo he descubierto, y pensaba ser un asidiuo, a ver si aprendo a utilizar Gimp con gracia.

Bueno, gracias por intentarlo por lo menos, y por el curso también.

Anónimo dijo...

Por cierto, lo he leido donde el curso, en:
http://soleup.eup.uva.es/mediawiki/index.php/Documentaci%C3%B3n_del_curso_de_GIMP_y_otros#Brochas

Anónimo dijo...

yo soy fan d gimp, estoy intentando hacer pinceles, pero con paciencia, eh. Y también texturas....

mi blog es este, odavía no hay casi nada:

http://gimp6.blogspot.com/

Kaede dijo...

oye =S ...... :( ....a mi no me aparece los plugins en el menu >n< ...no se q hago mal o q me falte..
no aparecen =(

en esa ventana d "exts" [yo la tengo asi en el programa]...no salen los nuevos q instale..

no puedo saber si funcionan o no, hasta ahora solo llevo tres nuevos plugins...

ya esta en la barrita esa blanca, ahi la direccion donde tengo la dichosa carpeta d los nuevos plug...le doy aceptar y nada nuevo sale...!! >__<
..una duda q tengo...es.. q significa cuando la bolita esa esta en rojo..y luego en verde?..

por cierto..para poner la direccion en ese espacio blanco, tuve q copiar la direccion donde tenia la nueva carpeta creada d plugins y pegar ahi directamente....porq d la otra forma no me salia 0__0por q rayos no me aparece nada en el menu?? help me!!
espero respuesta pronta xD

Kaede dijo...

.... U______U

..enserio, cualquiera q sepa me puede ayudar

espero repuesta muy pronta, necesito saber

Unknown dijo...

HOla Gracias muy buena informacion has sido de gran ayuda en todo caso en mi sitio web tengo informacion recopilatoria de muchas fuentes confiables aqui te dejo el link haz click aqui
http://badasscontent.com/land2