sábado, 31 de mayo de 2008

Filtros en Inkscape: Dar sombra a un objeto

La última versión de Inkscape incluyó la compatibilidad con los filtros que tiene el estándar SVG. Esos filtros modifican los elementos del dibujo de formas parecidas a los filtros que tienen muchos programas de mapa de bits como el GIMP o Adobe Photoshop.

Lo mejor de estos filtros es que son complétamente dinámicos. Si se modifica el objeto de origen, el filtro se actualiza inmediatamente. Por ejemplo, en la imagen anterior si cambio la fuente de "Inkscape", la sombra cambia automáticamente de acuerdo con la nueva fuente usada.

El uso de filtros en la versión actual de Inkscape es un poco complicado, ya que hay que crear los filtros mediante un diagrama. Es posible que en versiones futuras faciliten la tarea añadiendo algunos filtros ya creados.

Lo primero, si se va a aplicar el filtro a varias figuras, es recomendable que estén agrupadas. Luego se pulsa en Objeto-->Efectos de filtro.

Una vez en este diálogo, se pulsa en "nuevo", y se asigna un nombre. Luego, en el selector que está junto al botón "añadir efecto", se selecciona desvío y se pulsa en añadir. Luego se selecciona "desenfoque gaussiano", y se pulsa añadir, y lo mismo para "combinar".

Ya están añadidos los filtros primitivos, ahora queda conectarles entre ellos adecuadamente. Para ello, hay que tener en cuenta que cada filtro primitivo tiene una salida, y varias entradas:

Las entradas aparecen en verde, las salidas en rojo, salvo la del último, que aparece en azul. Esto es porque esa salida no va a parar a ningún otro filtro y por lo tanto, es el resultado que se verá finalmente en la imagen. Las entradas de los filtros se pueden conectar a la salida de otro filtro, o bien a alguna propiedad de los gráficos de origen, señalados en amarillo.

Para conectarles entre si, hay que pulsar el ratón el alguna entrada, arrastrar y soltar en la salida de otro filtro o en alguna propiedad de la imagen. En este caso, habría que conectar la entrada de desenfoque gaussiano a la salida de desvío, la primera entrada de combinar a la salida de desenfoque gaussiano (observa que aparece una entrada más), y la segunda hay que llevarla hasta "gráfico de orígen". Para finalizar, se arrastra la entrada de desvío hasta "alfa de orígen".

Sería algo así:

Hecho esto está completo el filtro, y solo quedan dos detalles:
  • Activar el filtro: tan sencillo como activar la marca de verificación donde está el nombre del filtro (columna filtrar), con alguna figura de la imagen seleccionada. El filtro se aplica inmediatamente.
  • Ajustar el filtro: para ello, se pulsa en "desvío", y con los controles "Delta X" y "Delta Y" se controla la posición de la sombra. En "desenfoque gaussiano", se puede controlar el grado de desenfoque de esta.
Para aplicar este filtro a otras figuras, hay que seleccionarlas, y activar la marca de verificación de este filtro. Si se quiere usar este mismo filtro, pero con algún ajuste diferente a las otras figuras (por ejemplo, una sombra más desenfocada), es sencillo: basta con pulsar en el nombre del filtro con el botón derecho (menú contextual), pulsar en duplicar y asignarlo a esas otras figuras.

Existen muchas posibilidades con filtros en Inkscape, aunque este filtro de sombra es muy básico y sencillo. En www.gimp.org.es existe un tema en el foro donde se trata esto de los filtros:

http://www.gimp.org.es/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=2815&forum=15

Sería deseable que las próximas versiones permitan usar tanto filtros "hechos a mano", como otros que vengan ya hechos, y que se puedan ajustar con un diálogo sencillo.

4 comentarios:

JT dijo...

Muy interesante. Quizás habría sido más didáctico que explicaras el "porqué" de esas conexiones, para que cada uno pueda luego hacerse sus propios filtros, pero vamos, el tutorial me parece bien tal cual está. Habrá que investigar un poquillo más sobre esto.

Me he puesto a probarlo y surge un problema: si desfaso demasiado la sombra, se recorta, como si hubiera un rectángulo delimitador invisible a X mm alrededor del objeto.

Y una duda: ¿Sabes cómo se puede cambiar la opacidad/color de la sombra?

ProfeMilenial dijo...

Gracias, lo tendré en cuenta, comentaré los filtros SVG básicos, y algún truco más que escribió Pucelo en gimp.org.es .

El problema que dices de que se recorta, lo iré viendo esta tarde, porque se como se puede arreglar, pero tendré que mirarlo esta tarde. Hay que tocar algo en "ajustes generales de los filtros", a ver si lo veo y lo escribo.

Lo de la opacidad, tendré que probarlo esta tarde también, porque no es muy difícil.

Anónimo dijo...

Muy bueno... (para otros fines). No obstante, hasta ahora no descubro si existe alguna posibiidad de añadir sombras a las fuentes.

Parece que los efectos de la barra de herramienta se aplican a dibujos pero no a textos.

O acaso ¿hay que "vectorizar" los textos primero? ¿Qué me aconsejan?

Gracias.
MARIO desde Perú.

Natalia dijo...

Ohh!! Gracias por la explicacion... Estoy empezando a crear rotulos y me viene muy bien!!
Saludos