El pincel es una herramienta que en principio, se pasa por la pantalla y ya está, parece que hace lineas de color. Esto es cierto, pero esta herramienta va mucho más allá. El pincel funciona, aproximadamente, marcando los píxeles por donde se pasa. Esto se hace marcando (como si fuera un matasellos que estampase la figura de la brocha) los píxeles cada cierta distancia recorrida, como se ve aquí. La linea oscura es el recorrido hecho con el pincel, cada cierta distancia recorrida (donde van las cruces), la brocha da un brochazo con el que marca unos cuantos píxeles con la forma de la brocha (en este caso circular), quedando al final como se ve abajo:
Con la brocha difusa se usó un espaciado del 200% y se fue reduciendo también (150, 100, 60, 40) hasta llegar al espesor por defecto (25%), y finalmente se hicieron dos lineas con un 15% y un 5% de espaciado. Obsérvese como variando el espaciado, se consiguen diferentes efectos, y cómo en el último caso, con un espaciado menor que el por defecto, cómo se consigue hacer que la brocha sea algo menos difuminada. Para modificar el espaciado, hay que usar el diálogo de brochas, en la parte inferior se puede modificar con un deslizador.
Ahí no queda todo, también se pueden usar otras brochas con formas diferentes a los círculos, que al pasarlas, producen efectos diversos (en este caso usé Confetti, Galaxy, GIMP Brush, Propierty of XCF! y square 10 x 10). Para cambiar de brocha, se puede usar el diálogo de opciones de herramienta, o el diálogo de brochas (más cómodo):
A algunas brochas, se las puede dar el color que uno quiera, en cambio otras, tienen sus propios colores que no se pueden cambiar. Normalmente, las brochas que en el diálogo de brochas aparecen en negro, pintan con el color de frente, y las que tienen varios colores, los colores que se ven, y no se pueden cambiar. En este caso, las tres figuras superiores, se hicieron con un color, y las tres inferiores con otro. El pimiento y las uvas son brochas con sus propios colores:
Otro detalle a la hora de usar el pincel (y otras herramientas parecidas), es que se puede activar un desvanecimiento, por el que los brochazos serán más débiles a medida que avanza el trazo, este desvanecimiento se mide en píxeles (o la unidad que prefieras) y se puede aplicar con cualquier otra configuración:
- Aplicar jitter: esto hace que los brochazos no caigan en el punto en el que se pasa la brocha, y los desvía un poco de forma aleatoria. Es algo así, como si aumentase el nivel de alcoholemia de forma virtual (el nivel 5 es un auténtico colocón), queda tal que así (probándolo a diferentes intensidades, la primera sin activar, y la que está en verde, es al máximo nivel):
- Encoger o agrandar la brocha (escala): esto permite reducir y ampliar las brochas, para que se adapten al tamaño requerido (algo que incluso TuxPaint hacía desde hace mucho tiempo). Es una de las funciones que más gustarán cuando se lance GIMP 2.4. Este es un ejemplo con el pimiento:
2 comentarios:
olaa! me gustaría saber como puedo hacer que una imagen mía pueda ser pincel. Me explico: abro una imagen desde archivo, pico en la imagen y doy en editar/pegar como/ pincel nuevo. Me sale una ventanita en la que tengo que poner nombre del pincel y nombre de archivo... no cambio nada, pork no se que poner y le doy a aceptar... acto seguido se me aparece una ventanitada que dice "There is no image data in the clipboard to paste." y la imagen no se convierte en pincel... me podrías ayudar en esto?
un beso y gracias!
PD: mandame tu respuesta a luci_astur@hotmail.com gracias!
Copia la imagen al portapapeles. El mensaje de error te lo está diciendo.
Publicar un comentario