Antes de nada, la entrada se encuentra resumida en este artículo.
Este guión permite dibujar numerosos tipos de figuras geométricas a partir de unos parámetros. Estas figuras, no aparecen diréctamente sobre la imagen, sino que son incorporadas como rutas nuevas, y para su uso posterior hay que usar el diálogo de rutas.
Algunos ejemplos de rutas creadas con este guión son estos:
- Modificarla: con la herramienta de rutas, o las herramientas de transformación (mover, giro, cizallamiento y perspectiva) usadas en modo "rutas".
- Trazarla, bien con una linea, bien con una herramienta. Esto se realiza pulsado en el botón trazar ruta del diálogo de rutas.
- Seleccionarla, con el botón ruta a selección se puede seleccionar, y una vez hecho esto, se puede rellenar, pintarla un degradado, recortar...
- Engranajes: permite dibujar engranajes, los dientes serían rectos.
- Flores y puas: tiene varios parámetros, uno es "factor", en el, valores superiores a 1 producen flores, si está entre 0 y 1, producen puas, y valores menores a 0 producen estrellas, y dibujos parecidos a rosas de los vientos, y tambien flores (un valor negativo más grande). Aquí hay varios ejemplos, con valores de factor de 4, 2, 0.5, 0, -0.2, -0.5, -1 y -4 (recorriéndolos desde arriba a la izquierda hasta abajo a la izquierda, pasando por el resto):
Hay dos parámetros de "factor", A y B (en el anterior ejemplo, para simplificar, use el mismo valor para los dos, con un ángulo de 0), si tienen valores diferentes, se producen estos efectos (A es constante y es 4, B tiene estos valores: -4, 0, 1 y 2):
Cambiando los valores de los ángulos se producen efectos más curiosos. En la primera fila, manteniendo un valor en 0º, cambié el otro con estos valores: 30º, 60º, -30º y -60º. En la segunda fila usé en la figura de la izquierda 60º y 60º (el mismo para los dos), en el segundo 60º y -60º, en el tercero -60º y -60º y en el cuarto 0º y 90º. En todos los casos use un factor de 4 para ambos "factores", es evidente que este guión da más bastante de si:
- Seno: aquí se introducen los valores de amplitud, longitud de onda, si se quiere realizar una onda inclinada, puede rotarse con la herramienta de rotar.
- Rectángulo redondeado: se introducen los ángulos de redondeamiento, tanto horizontal como vertical. Hay otro guión en el menú "seleccionar" que permite realizar selecciones así, aunque no permiten introducir radios horizontales y verticales diferentes.
- Circunferencia, rectángulo y cuadrado: no hay mucho misterio en estas figuras.
- Elipse: permite introducir el radio de los ejes mayor y menor, y además, permite darla una rotación.
- Polígono y estrella: se introduce el número de lados o de puntas, y en el caso del polígono, se introduce el radio, que es la distancia entre centro y un vértice. En el caso de la estrella, se introduce el radio interior y exterior, que es la distancia entre el centro y un ángulo cóncavo, y el centro, y una punta.
Descarga de shape paths: http://registry.gimp.org/plugin?id=5050
Entrada por concluir, y añadir imágenes.
3 comentarios:
Super chevere mi carnal, ésta info es genial, me mate buscando como hacer ese tipo de figuras y nunca supe, hasta pense en dejar de usar el Gimp, creo que lo retomare y aprendere más y hasta trasteare pa igualar o ganar a photoshop (creo que si se puede)...
Muchas gracias por el comentario. El GIMP es sencillo de aprender, en el fondo es lo que dices, probar por probar, así se aprende mucho.
Aquí hay un totorial para hacer figuras geométricas en gimp:
http://www.youtube.com/watch?v=K88s4EFwYdU&context=C3685950ADOEgsToPDskKH2rHNxhr-Tz3VyxhQ1rRb
Saludos
Publicar un comentario