Para empezar la descripción, en la zona central hay dos rectángulos con unos triángulos que se deslizan sobre ellos. Encima hay un histograma de la foto. Esos triángulos son los controles principales de esta herramienta. Su posición se controla con el ratón, aunque también se puede usar una entrada numérica.
Su forma de funcionar es sencilla, el nivel de brillo de que determina el triángulo izquierdo del delizador superior se convertirá en el nivel que determina el triángulo izquierdo del nivel inferior. Lo mismo sucede con los triángulos derechos. ¿Que sucede con el triángulo central? Este triángulo vendría a determinar el gris, el nivel que marque, se convertirá en el valor que iría entre los triángulos del delizador inferior. El resto de niveles se convierten siguiendo la proporción marcada por estos triángulos.
Esto puede parecer explicado así un poco complicado, pero es más o menos lo de la imágen, donde también he señalado uno.
Esto se puede realizar para todos los canales a la vez si en el combobox superior (el desplegable) se selecciona "valor", pero se puede usar también para canales individuales (rojo, verde o azul) e incluso para la transparencia (canal alfa). Esto permite usar este diálogo para realizar correcciones en el balance de blancos, aunque tal vez sea más práctico usar "balance de color", o algunos guiones que hay.
El resto de controles, ayudan a usar este diálogo:
- Abrir y guardar permiten almacenar una configuración, para poderla usar después. Es bastante útil si en algún tutorial hay que usar este filtro introduciendo unos valores específicos en la herramienta.
- Tipo de histograma, son los dos botones situados en la zona superior, en un recuadro verde. Permiten usar histogramas lineales o logarítmicos. Los logarítmicos suelen ser mejores para usar este filtro, ya que tienden a mostrar mejor el recuento colores que hay en la imagen.
- Cuentagotas del deslizador superior: permiten definir un nivel de brillo pulsando en alguna zona de la imagen que se quiera usar como referencia. Si no se modifican los triángulos inferiores, permiten hacer que el nivel de brillo de la zona pulsada se convierta en blanco o negro.
- Cuentagotas de abajo, señalados en rosa: Estos cuentagotas, permiten seleccionar una zona, y hacer que se convierta en negro, gris o blanco. Tienen la particularidad, de que no actúan sobre el brillo, sino sobre cada color (por eso, si en desplegable superior está en "valor", no aparecen cambios aparentes en el diálogo al usarles). Esto permite, corregir brillo y balance de color a la vez. Su funcionamiento sería simple, con el cuentagotas izquierdo, se pulsa en una zona de la imagen que debería ser negra, luego, con el de la derecha, en una zona que debería ser blanca, y con el central, en una zona que debería tener un tono gris puro. Si se pulsan sobre una zona rojiza, tenderán a eliminar el tono rojo, con lo que pulsando el gris en una zona que deberia ser gris neutra (sin tirar a rojo, ni a azul) debería corregir el balance de blancos. No siempre proporciona esto los mejores resultados, aunque siempre se puede probar.
- Botón auto: autoconfigura el diálogo, intentando conseguir dejar el brillo y el balance de blancos a punto, aunque no siempre funciona. Una forma útil de usarlo, es pulsarlo al abrir el diálogo, y si la vista previa no muestra un buen resultado, se puede pulsar reiniciar, y hacerlo de forma manual.
- Reiniciar el canal/reiniciar el diálogo: permiten volver al estado inicial.
Y bueno, tendría que explicar como va el histograma, que es sencillísimo, pero no se puede dejar de lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario