jueves, 9 de agosto de 2007

Vuelvo al blog

Bueno, con los exámenes y tal, dejé un poco de lado el blog. Y ahora que he vuelto a entrar en la cuenta de correo (suerte que no se me ha olvidado la contraseña) he visto que me habéis dejado algunos mensajes de ánimo.
Muchas gracias por ellos. Voy a mirar si continuo mejorando el blog, contando la parte más práctica de GIMP, para retocar fotos, arreglarlas, y trucarlas.

A ver si me atrevo a hablar de curvas, una herramienta que de forma sencilla (aunque a primera vista no lo parezca) permite hacer muchas cosas, aunque antes hablaré de niveles. Con esas dos herramientas, corregir una foto oscura es sencillo.

Y por supuesto, no dudéis en preguntarme cualquier duda, la responderé ya que en el correo me llega una notificación.



Y como no quiero dejar este artículo sin un truko, aquí va:

Muchas cámaras de fotos digitales (incluso de móviles) permiten guardar las fotos con distintas calidades según se configuren:
  • Varias resoluciones (los megapíxeles)
  • Varios niveles de compresión JPEG (a menudo aparece media y alta).
Lo primero es bastante evidente, pero lo segundo, no tanto. A veces, a primera vista, puede parecer que una imagen queda igual con media y con alta, pero no siempre es así. A veces, al ampliar a zoom 100% en una imagen más comprimida se observan ligeramente los bloques que hace la compresión JPEG, y además si se trata de aclarar la foto porque saliera muy oscura, quedan unos tonos un tanto pobres y los bloques destacan aún más.
Claro, que menos compresión JPEG da más calidad... pero ocupando más espacio. ¿Que hacer? Yo, personalmente recomiendo guardar las fotos con la máxima resolución, y buscando poca compresión JPEG, sobretodo en fotos que son para el recuerdo. En general las tarjetas de memoria se han venido abaratando mucho de un par de años o dos, y siempre es mejor al ampliar la cara de una persona observar bien los detalles sin que se noten los bloques JPEG.
Yo tengo una cámara en la que de usar una calidad a otra, va más o menos el doble de tamaño de fichero, pero la calidad ganada merece bastante la pena, ya que no se notan bloques JPEG, y si alguna foto queda oscura, se puede aclarar bastante bien, sin que queden al final unos tonos pobres como a veces ocurre.

Bueno, a seguir con el blog. Mañana contaré de una forma muy visual y sencilla como van los niveles, y la forma en la que se suelen utilizar para retocar fotos.

No hay comentarios: